Los Realejos es un municipio español perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias). Está situado en el norte de la isla de Tenerife. Se sitúa en el Valle de La Orotava, a las faldas del Teide. A pocos kilómetros de La Orotava y del Puerto de la Cruz. Los Realejos está a 42 km de la capital Santa Cruz de Tenerife.
Tiene una extensión de 57,09 km² y una población de 37.658 habitantes (INE, enero de 2010). Su altitud en la cabecera es de 420 metros sobre el nivel del mar.
El núcleo principal es Los Realejos (que está formado por tres zonas: Realejo Alto, San Agustín y Realejo Bajo), pero existen numerosas localidades y barrios como Toscal-Longuera, La Cruz Santa, Tigaiga, Palo Blanco o Icod El Alto.
En este municipio, que pertenecía al
menceyato de Taoro, se dio por concluida la fase bélica de la conquista de Tenerife el 25 de julio de 1496. Al Apóstol Santiago, patrón de la villa, se encomienda la primera parroquia y templo que los castellanos edificaron en la Isla, la hoy Parroquia Matriz del Apóstol Santiago.
Al otro lado del barranco que los conquistadores llamarían barranco de Godinez, se encontraban las más fértiles tierras de Tenerife, tierras que, en los repartos de terrenos que se llevaron acabo concluida la conquista, se las reservaría para si el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, dando lugar, con el paso de los años, a la conocida hoy en día como Hacienda de los Príncipes.
Entre ambas, entre la Parroquia del Apóstol Santiago y la Hacienda crecería el Realejo.
Hasta 1954 el actual municipio estaba dividido en dos diferentes: Realejo Alto y Realejo Bajo. Hoy en día se siguen usando estos términos para diferenciar los dos barrios.
Monumentos y lugares de interés
Parroquia Matriz del Apóstol Santiago. Primera Iglesia Cristiana de la Isla de Tenerife.
Parroquia Matriz del Apóstol Santiago, uno de los Primeros Templos Cristianos de Tenerife, Declarado Monumento Histórico Artístico de carácter Nacional por Real Decreto 508/1983 de 2 de febrero, (B.O.E. Nº 69).
Parroquia de la Concepción (Realejo Bajo): Bien de Interés Cultural.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (San Agustín): Bien de Interés Cultural.
Hacienda de Los Príncipes (Realejo Bajo): Bien de Interés Cultural.
Casa de Viera y Clavijo (Realejo Alto): Bien de Interés Cultural.
Hacienda de Castro (Rambla de Castro: Espacio protegido).
Elevador de Aguas de Gordejuela (Rambla de Castro). Construido en 1903, en su interior se instaló la primera máquina de vapor de Tenerife.
Playa de El Burgado.
Playa de Castro.
Playa de la Fajana.
Playa del Socorro.
Mirador de San Pedro
Recursos Naturales de la Villa de Los Realejos
Los Realejos es uno de los más privilegiados de la isla, en cuanto a su riqueza natural, una riqueza que se pone de manifiesto en el hecho de que casi el 50% de su suelo está protegido por las leyes ambientales. En este sentido, no resulta extraño que su entorno más inmediato, las Islas Canarias, sean una de las zonas con mayor biodiversidad ecológica del planeta, con amplias variedades de flora y fauna autóctona y endémica.
Por sus condiciones tan particulares, Los Realejos se configura como una de las zonas mejor conservadas de las islas, estando esta conservación amparada por varias figuras legales de protección, a nivel nacional, regional (Ley de Espacios Naturales de Canarias), europeo (Zona de Especial Protección para las Aves) y mundial (Patrimonio Mundial de la Humanidad). Entre las figuras de protección presentes en el municipio, destacan el Parque Nacional del Teide (79 ha), Parque Natural de la Corona Forestal (2.270 ha), los Paisajes Protegidos de Los Campeches, Tigaiga y Ruíz (510 ha), y de la Rambla de Castro (45,9 ha), el Monumento Natural de la Montaña de los Frailes (25,7 ha) y el Sitio de Interés Científico de Barranco Ruíz (49,8 ha).
La rica diversidad de ecosistemas que ofrecen estos espacios protegidos constituye un atractivo y único escenario para el desarrollo de actividades en contacto con la naturaleza.
Recorrer y visitar la extensa red de senderos que intercomunica estos espacios se convierte en una actividad obligada para todo aquel turista o residente que quiera disfrutar y aprender de estos espacios tan emblemáticos.
La costa de Los Realejos, alta y acantilada, cuenta en un corto trecho de costa, cinco playas de arena negra y callaos. Unas muy concurridas durante todo el año y otras prácticamente desiertas, que son auténticos paraísos para disfrutar de la naturaleza en estado puro.
Los Roques, La Fajana, Castro, El Socorro y La Grimona, son playas cerradas y abrigadas, bordeadas siempre por el acantilado y por una vegetación exuberante que las diferencia de cualquier otra playa de la isla.
Estos rincones costeros encierran un gran número de sorpresas para todos aquellos que estén dispuestos a descubrirlos, como la piedra del Camello, un conjunto rocoso que parece vigilar el litoral, el Callabuzo, un entrante, frecuente paradero de moluscos y coto de caza marina, El Guindaste, un concurrido lugar de baños, con sus saltaderos y un conjunto de piscinas naturales caprichosamente diseñadas por la acción de históricas erupciones, El Ingenio, La Laja, etc.
Pero si hay un rincón costero concurrido y afamado entre los realejeros es, sin duda, la Playa del Socorro donde, aprovechando las especiales cualidades que posee para la práctica de deportes y actividades acuáticas, el surf adquiere un especial protagonismo, potenciado por su ubicación a los pies de un entorno natural de enorme belleza.
En la playa se celebran anualmente varios campeonatos de surf y bodyboard en sus diferentes categorías. Julio, agosto y septiembre son habitualmente los meses elegidos para estas competiciones de carácter nacional, europeo o mundial. Entre ellas, destacan el campeonato de Canarias, la prueba O´Neill y la prueba del mundial de surf "La Santa Pro Junior", que tienen lugar cada año en Los Realejos.
El parapente es otro de los deportes que le confiere protagonismo a esta playa. A principios de mayo, coincidiendo con la celebración del Festival Internacional de Parapente de Los Realejos, los mejores pilotos del mundo de parapente, paramotor, paracaidismo y salto base aterrizan sobre su arena negra congregando a miles de personas cada día.
La playa ondea la Bandera Azul de Europa, desde 1999, premio que avala la calidad de sus aguas. Además, cuenta con servicio de bar-restaurante y aparcamientos para más de 200 vehículos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Agradecemos su comentario!. Un saludo.