
sábado, 3 de agosto de 2013
viernes, 31 de mayo de 2013
"Nuestros clientes de Romería"
En este municipio, que junto a Puerto de la Cruz y La Orotava, se ubicaba dentro del menceyato de Taoro, se dio por concluida la fase bélica de la conquista de Tenerife el 25 de julio de 1496. Al Apóstol Santiago, patrón de la villa, se encomienda una de los primeros templos que los castellanos edificaron en la Isla, la hoy Parroquia Matriz del Apóstol Santiago.
Al otro lado del barranco que los conquistadores llamarían barranco de Godinez, se encontraban las más fértiles tierras de Tenerife, tierras que, en los repartos de terrenos que se llevaron acabo concluida la conquista, se las reservaría para si el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, dando lugar, con el paso de los años, a la conocida hoy en día como Hacienda de los Príncipes.
Entre la Parroquia del Apóstol Santiago, la Parroquia de Ntra Sra de la Concepción (primitivamente de Santa Ana o Santa María) y la Hacienda crecería el Realejo.
Al otro lado del barranco que los conquistadores llamarían barranco de Godinez, se encontraban las más fértiles tierras de Tenerife, tierras que, en los repartos de terrenos que se llevaron acabo concluida la conquista, se las reservaría para si el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, dando lugar, con el paso de los años, a la conocida hoy en día como Hacienda de los Príncipes.

Hasta 1954 el actual municipio estaba dividido en dos diferentes: Realejo Alto y Realejo Bajo. Tras la unificación se adopta el nombre de Los Realejos. Hoy en día se siguen usando estos términos para diferenciar los dos barrios.
miércoles, 29 de mayo de 2013
"¡Mayo es fiesta!"
Unas 20.000 personas se reunieron ayer en Los Realejos para contemplar o participar en la tradicional romería regional en honor de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, declarada de Interés Turístico Nacional. Fuentes de la Policía Local confirmaron a EL DÍA que la fiesta contó con esta cifra de asistentes, que es la habitual en los últimos años en una de las romerías más concurridas de la Isla.
Carretas tiradas por yuntas o tractores, carros, parrandas, grupos folclóricos y grupos de magos y magas dieron ayer esplendor, tipismo y colorido a una fiesta que año tras año se consolida como una romería multitudinaria, pero bastante respetuosa con las tradiciones. Este año, el Ayuntamiento realejero puso en marcha una campaña para informar a los vecinos de la correcta forma de vestir los trajes típicos y la iniciativa ha empezado a calar entre los asistentes.
(Fuente: El Día)
La jornada festiva y religiosa arrancó a mediodía con una misa, cantada por la Agrupación Folclórica de Higa, en la parroquia del Apóstol Santiago. Tras la eucaristía dio comienzo la romería, encabezada por las imágenes de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza, acompañadas por miembros de la Corporación Municipal de Los Realejos; la Romera Mayor de las Fiestas de Mayo, Eliana Rodríguez Ruiz, y el resto de aspirantes al título.
La comitiva romera recorrió el trayecto habitual: Avenida de Los Remedios y calles Reyes Católicos, El Llano, El Sol, La Pila y El Medio Arriba, hasta llegar a la altura de la parroquia del Apóstol Santiago. Tras el paso de todos los romeros, las imágenes de San Isidro y Santa María de la Cabeza regresaron al templo, acompañadas por la Agrupación Folclórica Sabinosa, de El Hierro.(Fuente: El Día)
martes, 28 de mayo de 2013
Programa y spot publicitario de la Romería de Los Realejos 2013
Para ver el Programa y spot publicitario de la Romería de Los Realejos 2013, por favor,
seleccionar este enlace: http://vimeo.com/67075336
Suscribirse a:
Entradas (Atom)