Glitter Graphics Myspace Comments ¡Bienvenidos!. El "Hotel Rural Los Realejos" está situado en el centro del municipio llamado Realejo Alto en la Isla de Tenerife. Es una casa de estilo canario del siglo XVII, que ha sido cuidadosamente rehabilitada durante más de cuatro años, siendo el objetivo principal la conservación de su estructura original. Dispone de un patio interior, un solárium, una terraza cubierta con grandes ventanas que dan acceso al jardín, asícomo una piscina cubierta (abierta desde el 1 de junio al 1 de septiembre), biblioteca, bodega de vinos y zona de conexión Wi-Fi gratuita. El Hotel consta de 3 Apartamentos y 2 Duplex Suite con calefacción, ventanas insonorizadas, suelo de madera, una zona de estar con TV y cocina equipada. El establecimiento facilita información turística de toda la Isla de Tenerife y Canarias en general. Les invitamos a conocer con detalle cada uno de los rincones de la Casa. ¡¡Disfrute de una visita virtual!!
Esperamos disfruten de una feliz estancia. Glitter Graphics Myspace Comments

sábado, 16 de junio de 2012

"Parque Nacional de Garajonay"

El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en 1981. Posteriormente, en 1986, la Unesco lo incluyó entre los bienes que forman parte del Patrimonio de la Humanidad. Su superficie es de 3948 hectáreas, y su territorio se extiende por todos los municipios de La Gomera, ocupando el centro y ciertas zonas del norte de la isla. El terreno del parque, a menu­do envuelto en una húmeda niebla, está constituido por materiales basálticos, debidos a coladas y piroclastos, con diversos roques y fortalezas. En su interior se encuentra el Monumento de la esencia de la flor. El parque toma su nombre del alto de Garajonay, la mayor altura de la isla con 1487 msnm. La cota mínima del parque es de 650 msnm, en el caserío del Cedro. Su declaración obedece a que alberga la mejor muestra conocida en el Viejo Mundo de laurisilva, un bosque húmedo de variadas especies de hoja perenne que en el Terciario cubría prácticamente toda Europa. La laurisilva se da en un régimen climático unifor­me en el que la variación anual de la temperatura es pequeña y la precipitación es relativamen­te abundante, con humedad casi constante debida al mar de nubes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Agradecemos su comentario!. Un saludo.