Glitter Graphics Myspace Comments ¡Bienvenidos!. El "Hotel Rural Los Realejos" está situado en el centro del municipio llamado Realejo Alto en la Isla de Tenerife. Es una casa de estilo canario del siglo XVII, que ha sido cuidadosamente rehabilitada durante más de cuatro años, siendo el objetivo principal la conservación de su estructura original. Dispone de un patio interior, un solárium, una terraza cubierta con grandes ventanas que dan acceso al jardín, asícomo una piscina cubierta (abierta desde el 1 de junio al 1 de septiembre), biblioteca, bodega de vinos y zona de conexión Wi-Fi gratuita. El Hotel consta de 3 Apartamentos y 2 Duplex Suite con calefacción, ventanas insonorizadas, suelo de madera, una zona de estar con TV y cocina equipada. El establecimiento facilita información turística de toda la Isla de Tenerife y Canarias en general. Les invitamos a conocer con detalle cada uno de los rincones de la Casa. ¡¡Disfrute de una visita virtual!!
Esperamos disfruten de una feliz estancia. Glitter Graphics Myspace Comments

miércoles, 13 de junio de 2012

"Isla de Lobos"

 La Isla de Lobos es un islote del océano Atlántico, al norte de Fuerteventura. Políticamente pertenece al municipio de La Oliva, en la provincia de Las Palmas, Islas Canarias, España. Se trata de un pequeño islote de unos 4,5 km² situado al noreste de la isla de Fuerteventura. Separados por el Estrecho de la Bocaina, cuya profundidad no excede de los 30 metros. La isla puede ser vista con claridad desde Corralejo. Su nombre se debe a que en el pasado habitaban en la isla focas monje o fraile del mediterráneo (conocidas también como lobos marinos), ahora en peligro de extinción. Los pescadores eliminaron la especie, ya que pensaban que su voracidad reducía los recursos marinos de la zona. Cada uno de estos animales necesita entre 30 y 40 kg de pescado al día. Se están realizando esfuerzos de reintroducción de los lobos marinos, a pesar de la negativa de los pescadores. Forma parte del Parque Natural de las Dunas de Corralejo e Isla de Lobos. Alberga más de 130 especies vegetales y varias especies de aves, destacando la gaviota argéntea, la avutarda (en determinadas épocas del año) y la pardela cenicienta. Los fondos marinos son área de reserva submarina y contienen una gran riqueza ecológica. Su máxima altura se encuentra en La Caldera, de 127 m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Agradecemos su comentario!. Un saludo.